Desde 1967, cada 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY en inglés) impulsa la celebración anual del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, coincidiendo con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos como El soldadito de plomo o El patito feo.
El objetivo de esta celebración es promocionar la lectura y difusión de libros infantiles y juveniles de calidad, que cambien las vidas y las mentes de las nuevas generaciones, y hacer de ese amor por los libros y la lectura un hábito de vida.
Cada año, se selecciona un escritor representativo y un ilustrador para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños a nivel mundial y diseñen el cartel que sirve para promover la celebración de este día en las bibliotecas y colegios de todo el mundo.
Otra fecha relevante relacionada con este mes de abril es el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, que se celebra en todo el mundo el 23 de abril.
Como dato curioso, la idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, fecha que coincide con Sant Jordi -San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
Posteriormente, esta efeméride fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales que fallecieron o nacieron ese día y mes como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario