FELIZ DÍA DEL LIBRO 2024
Una vez más, desde el Equipo de atención hospitalaria y
domiciliaria de Alcázar de San Juan celebramos el Día del
Libro, trabajando el gusto por la lectura y
el amor a los libros.
Durante estas últimas semanas hemos dado
a conocer a todos nuestro
alumnado diferentes tipos de lecturas (cuentos, comics, poesías...); sin
olvidarnos de realizar una actividad colaborativa entre el alumnado convaleciente en casa y el ingresado en nuestro hospital.
Se ha creado un panel interactivo donde los diferentes alumnos han recomendado al
resto, un libro que les ha gustado mucho leer. Indicando el género y realizando
un breve resumen par animar a su lectura.
Y por supuesto, no había mejor manera de celebrar este Día, que con una actividad de cuentacuentos llevada a cabo gracias a la colaboración de un antiguo compañero “Juan Garrido”, MAESTRO jubilado, que una vez más se ha acercado hasta el Aula Hospitalaria para deleitarnos con sus cuentos y pasión por la lectura.
.jpeg)

Finalmente, como dato curioso, recordaros que, la idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, fecha que coincide con Sant Jordi -San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los
enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.Posteriormente, esta efeméride fue propuesta por la
Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En
1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día
Mundial del Libro y del Derecho de Autor", como
una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales que
fallecieron o nacieron ese día y mes como Miguel de Cervantes,
Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel
Mejías Vallejo, entre otros.
A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario